Descentralización y corrupción

Se calcula que existen 22 presidentes y expresidentes regionales procesados y/o investigados por actos de corrupción, que han significado muchas obras paralizadas, inconclusas o con precios sobrevalorados, uso de la administración regional como agencia de empleo o pago de favores, y servicios públicos de mala calidad. Quien paga las consecuencias es la población, que por … Leer más

Apuntes sobre la descentralización en el Perú (Parte IV)

Luego de doce años después de haberse puesto en marcha el actual proceso de descentralización, queda claro que se trata de una reforma extremadamente compleja –en materia política, jurídica, técnica y administrativa– que adolece de ciertas fallas de origen o de partida, que explicarían los resultados que actualmente observamos. Estas fallas de origen o de … Leer más

La descentralización fracasada

En las últimas semanas un tema clave en la agenda política nacional es el de la descentralización y sus fallas. A raíz de varios escándalos de corrupción, tales como el caso de los gobiernos regionales de Ancash, Tumbes, Pasco, Loreto y ahora Cajamarca, el gobierno nacional ha puesto en marcha una campaña de moralización de … Leer más

Apuntes sobre la descentralización en el Perú (Parte III)

El segundo proceso de descentralización se relanza el año 2002, durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), estableciéndose la normativa que guiaría esta reforma: Ley de Reforma Constitucional (2001), Ley de Bases de la Descentralización (2002), Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (2002), Ley Orgánica de Municipalidades (2003), entre otras. La finalidad de este proceso descentralizador … Leer más

Apuntes sobre la descentralización en el Perú (Parte II)

Parafraseando a Efraín Gonzales de Olarte (2012), por alguna extraña razón las cosas que se hacen en el Perú tienen un sello bien peruano. Casi siempre surgen como respuestas a coyunturas específicas. Nunca obedecen a una estrategia planificada de mediano y largo plazo. Por lo tanto, salen apresuradamente, sin objetivos claros, con mucha improvisación. Y … Leer más

Apuntes sobre la descentralización en el Perú

Una característica estructural de la sociedad peruana es la concentración del poder político y económico, lo que ha generado un profundo desequilibrio entre Lima y el interior del país. En ese mismo sentido, se explica también la migración masiva de los pobladores del interior y el crecimiento hipertrofiado de la capital de la república, que … Leer más

Descentralización y desarrollo

La idea del actual proceso de descentralización nació asociada a la idea de desarrollo. En ese sentido, la Constitución Política (1993), la Ley de Bases de la Descentralización (2002) y la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (2012) coinciden en que la descentralización tiene como objetivo el desarrollo integral del país, … Leer más