¿Qué es la corrupción?

El término corrupción proviene del latín corruptio que significa romper, hacer pedazos, descomponer, echar a perder. Es el mal uso o abuso del poder encomendado para obtener beneficios privados. Es cuando un individuo, grupo o sector, obtiene beneficios directa o indirectamente, de manera ilícita, poniendo sus intereses personales, grupales y/o sectoriales, por encima del interés … Leer más

Contaminación minera e intoxicación por metales pesados en el Perú

Las industrias extractivas, como la minería y la explotación de hidrocarburos, son las actividades económicas que causan mayor impacto ambiental (explotación de recursos no renovables que puede suponer su agotamiento para las generaciones futuras, contaminación del aire, del suelo y subsuelo, del agua, contaminación sonora, destrucción o perturbación de hábitats naturales, impacto visual en el … Leer más

Reforma del Estado y modernización de la gestión pública

La reforma del Estado comprende procesos que llevan a cambios sustanciales en su estructura y en la organización y redistribución del poder político y sobre las reglas que regulan los regímenes laborales de los trabajadores del sector público. La modernización del Estado o reforma administrativa es un proceso político-técnico, que complementa a la reforma del … Leer más

¿Por qué contrata el Estado?

Las entidades del Estado para satisfacer las necesidades que demandan su normal funcionamiento y operación y así asegurar el cumplimiento de sus funciones y fines, deben forzosamente relacionarse con privados mediante la celebración de contratos. Ahora bien, las razones por las que contrata el Estado son principalmente las siguientes: En primer lugar, ante la imposibilidad … Leer más

¿Qué es la contratación administrativa?

La contratación administrativa, también denominada contratación pública o contratación estatal, es el proceso a través del cual las entidades del Estado, en el ejercicio de la potestad administrativa, se relacionan con terceros (personas naturales o jurídicas) que aceptan someterse a las reglas del Derecho Público, con la finalidad de arribar a la celebración de un … Leer más

La sobrevaloración de las contrataciones del Estado

La sobrevaloración de precios consiste en otorgar a un determinado bien, servicio u obra, un mayor precio del que realmente tiene en el mercado, sin fundamento o sustento técnico alguno. En consecuencia, una contratación sobrevalorada es aquella en que las entidades contratan un bien, servicio u obra a precios excesivos, por encima de los precios … Leer más

¿Qué es la Administración Pública?

La Administración Pública se identifica de modo tradicional con el Estado. En ese sentido, tratando de aclarar conceptos, previamente haremos algunas precisiones respecto a lo que es y lo que no es Administración Pública. En primer lugar, es preciso aclarar que Administración Pública y Estado no constituyen lo mismo, aunque a menudo tienden a ser … Leer más

Apuntes sobre la descentralización en el Perú (Parte IV)

Luego de doce años después de haberse puesto en marcha el actual proceso de descentralización, queda claro que se trata de una reforma extremadamente compleja –en materia política, jurídica, técnica y administrativa– que adolece de ciertas fallas de origen o de partida, que explicarían los resultados que actualmente observamos. Estas fallas de origen o de … Leer más

El otro sendero, un análisis crítico

Hace casi 30 años Hernando De Soto (en coautoría con Mario Ghibellini y Enrique Ghersi) publicó su famoso texto El otro sendero: la revolución informal —suerte de manifiesto neoliberal en defensa del mercado— donde explica los orígenes de la economía informal y porque esta sería el punto de partida de un capitalismo popular. Para tal … Leer más